BLOG SOBRE SEDACIÓN

Artículos de interés y actualidad sobre la anestesiología y su aplicación e importancia en diferentes áreas de la medicina  y la estética

Paciente: ¿Cómo prepararse para la sedación?, ¿cuáles son las restricciones alimentarias antes del procedimiento?

Nov 4, 2023 | 0 comments

Prepararse para un procedimiento que requiere sedación influye mucho en la ejecución de este y en la recuperación.

Es por esto que hoy queremos resolverte las dudas que como paciente tienes de cómo prepararte para la sedación y cuáles son las restricciones alimentarias antes del procedimiento

Preparación días antes de la sedación

Cuando te vas a realizar un procedimiento médico, dental o de otros tipos que requiere sedación, es importante realizar una serie de actividades que incluyen planificación, consultas médicas para chequeos, entre otros.

Seguir las recomendaciones hará que el procedimiento sea seguro y cómodo para el paciente.

Es importante tener una consulta previa con el médico que realizará el procedimiento y el médico anestesiólogo para comentar cualquier problema en la salud, alguna enfermedad preexistente, condición médica relevante, entre otros.

También será importante indicar al médico si se consume algún medicamento de manera permanente de control, para que se le indique si debe suspenderlo o puede seguir con su ingesta normal.

También si consume algún otro suplemento, medicamento homeopático entre otros.

En esta cita previa al procedimiento donde se indican las condiciones de preparación, será de gran ayuda para el médico anestesiólogo saber si previamente se le ha suministrado anestesia y qué tipo ha sido y cómo fue la reacción del organismo.

Comenta al médico anestesiólogo si estás en embarazo o sospecha de estarlo y si frecuentemente ingieres alcohol o alguna otra sustancia.

Toda la información que se le proporcione al médico durante esta consulta previa será la base para que te de unas recomendaciones, además de las generales para el tipo de procedimiento, recomendaciones para tu caso específico de ser necesario.

Por último, es posible que el médico solicite algunos exámenes de laboratorios, realízalos y llévalos los resultados al médico como se le indique.

Toda esta información es crucial para el profesional en anestesiología y el médico tratante, de esta forma podrán elegir la forma adecuada de sedación y ajustarla a tus necesidades.

Otra preparación que se debe realizar es toda la concerniente a la logística para asistir al procedimiento.

Normalmente la sedación afecta la capacidad de realizar algunas tareas cotidianas de manera 100% consciente, como conducir, hablar, entre otros.

Por eso es importante que días previos a someterse a la sedación busques una persona de apoyo, un familiar o amigo cercano para que te acompañe el día del procedimiento.

Así como también gestionar el transporte, conseguir alguien que te transporte de retorno a tu casa, te ayudará a estar tranquilo y no tener contratiempos.

Si fumas o ingieres alcohol, debes abstenerte de hacerlo desde días previos a la cirugía dado que estas sustancias podrían interferir en la forma en que actúan los medicamentos para la sedación, así como sus dosis.

Preparación en el día del procedimiento

Para el día que se realizará el procedimiento, será importante cumplir con las preparaciones en cuanto a la alimentación, vestimenta y actividades a realizar el mismo día.

Asiste al procedimiento con ropa cómoda y sólo la necesaria, te ayudará a sentirte tranquilo durante los procedimientos y evitar movimientos complicados o esfuerzos para vestirte que podrían dar sensación de mareo entre otros.

También solo lleva lo necesario, los médicos te pedirán que lleve historia clínica, resultados de exámenes previos, para algunos casos, documento de identidad y la indicación del examen.

Podría parecer algo sin importancia, pero en algunas ocasiones las personas llevan más elementos de lo necesario, generando incomodidades a la hora de realizarse el procedimiento.

El médico te dará unas recomendaciones específicas si consumes medicamentos de control y en cuanto al ayuno, síguelas al pie de la letra.

Restricciones alimentarias antes del proceso

En la gran mayoría de procedimientos donde se requiere el uso de la sedación, se indica que se deba tener un ayuno por algún tiempo, el cual dependerá del tipo y hora del procedimiento a realizar.

Esto ayuda a minimizar el riesgo de complicaciones y vómito durante la sedación.

Las restricciones alimentarias generales indican:

-Ayuno de alimentos sólidos generalmente entre 12 a 8 horas antes del procedimiento. Esto puede variar dependiendo del tipo de procedimiento, especialmente en procedimientos gástricos.

Evite también el consumo de alimentos altos en grasas, lácteos, condimentos fuertes, o con potencial de generar alergias el día anterior al procedimiento.

Ingesta de líquidos: es probable que el médico solo te permita tomar agua o líquidos claros en pocas cantidades mínimo 3 horas previo a la sedación. En algunos casos indican que se debe dejar de ingerir bebidas oscuras que puedan interferir en el procedimiento quirúrgico.

-Recomendaciones precisas: Algunos médicos o entidades tienen recomendaciones específicas adicionales para tener en cuenta. Siga al pie de la letra cada una de ellas

Otras indicaciones pueden variar según el tipo de sedación, el procedimiento y tus necesidades de salud individuales, por eso siempre deberás prestar atención a todo lo que el médico sugiera y si tienes alguna duda no dudes en consultar.

Ten en cuenta que seguir las indicaciones en cuanto a las restricciones alimentarias evitará complicaciones durante el procedimiento y después de este, en el tiempo de recuperación.

En Alivio y Sedación estamos para acompañarte en tu preparación para la sedación, si tienes alguna inquietud, no dudes en contactarnos

0 Comments