Realizar una endoscopia con sedación es usualmente usado, en especial para evitar incomodidades y molestias al paciente.
Pero también es una forma que los médicos emplean comúnmente para favorecer el diagnóstico y tratar diversas condiciones gastrointestinales.
Aunque realizar una endoscopia con sedación es una herramienta valiosa y brinda mucho confort al paciente, como cualquier procedimiento médico donde se emplee sedación, conlleva ciertos riesgos.
De la mano de los anestesiólogos de Alivio y Sedación te contamos endoscopia con sedación: Lo que debes saber sobre los riesgos
Reacciones adversas a los sedantes
La sedación implica el uso de ciertos medicamentos para inducir el estado de relajación.
Según el paciente y los requerimientos de la sedación, se determina el tipo de anestesia o sedación.
Ya que según el motivo del procedimiento y de la profundidad o necesidades de la anestesia se puede emplear uno u otro medicamento.
Es por esto por lo que el riesgo de que se produzca una reacción adversa a la sedación también dependerá del paciente.
Es importante aclarar que el riesgo es bajo, pero existe.
Las principales reacciones adversas que una persona sometida a una endoscopia con sedación puede experimentar son alergias o sensibilidad.
Esto puede generar dificultad respiratoria, malestar al despertar, vómito o mareos.
Es crucial informar a su médico sobre cualquier historial de reacciones a medicamentos.
Problemas Respiratorios
Otro de los problemas que se pueden dar está en relación con que la sedación puede afectar el sistema respiratorio.
Esto puede ocurrir especialmente en personas con condiciones preexistentes relacionadas con el sistema respiratorio, como lo es sufrir de apnea del sueño o enfermedad pulmonar.
La sedación también puede afectar, aunque en casos raros, la facilidad para respirar, por lo que una persona podría experimentar dificultad para respirar durante o después del procedimiento.
Complicaciones Cardiovasculares
Otro posible riesgo es que la sedación afecta la presión sanguínea.
Estas alteraciones pueden experimentarse durante el procedimiento, por lo que es importante que el paciente esté controlado continuamente para revisar los signos vitales y que avisen si se produce alguna anomalía.
Para dichas situaciones el médico anestesiólogo brinda todo el soporte para controlar estas situaciones,
Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar cambios en la presión arterial o la frecuencia cardíaca posterior al procedimiento.
Estas complicaciones y riesgos son más probable en aquellos con problemas cardiovasculares previos
Preexistencias del paciente
En algunos casos algunas enfermedades previas que pueda tener el paciente de base pueden representar un riesgo mayor a la hora de emplear sedación para una endoscopia.
Estas enfermedades preexistentes pueden hacer que la sedación sea más peligrosa que para otros pacientes que no lo tengan.
De igual forma los medicamentos que en algún momento pueda tomar la persona para controlar esas enfermedades previas pueden generar una reacción no deseada al usar la sedación.
Por eso es muy importante, que previo a la intervención y en la cita de consulta con el médico anestesiólogo se le informe de cualquier enfermedad y medicación que se tenga.
Es por todos estos posibles riesgos que la sedación debe siempre ser administrada por médicos especialistas en anestesiología, tienes el derecho a saber qué profesional te aplica la sedación.
Los médicos generales lo pueden hacer, en pacientes sin riesgos, pero las competencias no son las mismas de un anestesiólogo en caso de complicaciones
Esto con el fin de minimizar la aparición de los riesgos durante una endoscopia con sedación.
En Alivio y Sedación contamos con personal idóneo para acompañar este tipo de procedimientos médicos.
0 Comments