BLOG SOBRE SEDACIÓN

Artículos de interés y actualidad sobre la anestesiología y su aplicación e importancia en diferentes áreas de la medicina  y la estética

La sedación a través de los años

Dic 1, 2023 | 0 Comentarios

La sedación ha sido un procedimiento usado a lo largo de la historia de la humanidad en el campo de la medicina para aliviar el dolor y la ansiedad de los pacientes.

Desde técnicas y alternativas primitivas, hasta métodos modernos, comprender la sedación a través de los años nos permite evidenciar la innovación y progreso de la atención médica y los procedimientos.

Pasado… ¿Cómo se realizaba la sedación?

En los inicios de la sedación, las civilizaciones antiguas, empleaban sedantes naturales, como hierbas y brebajes.

Era muy común en esta época que los magos y curanderos, prepararan brebajes utilizando plantas medicinales para combatir las enfermedades.

Estas medicinas se empleaban para inducir un estado de calma durante intervenciones primitivas.

Las plantas medicinales, empleadas en esta época provocaban la pérdida de la consciencia, para que así el cirujano pudiera realizar la intervención con menor dificultad.

Sin embargo, estos inicios de la sedación presentaban una dificultad debido a que el nivel de sedación y por ende de consciencia, no se podía controlar.

Esto generaba dificultades ya que los pacientes podían despertarse en medio del procedimiento debido al dolor.

También en las épocas ancestrales se realizaban prácticas como rituales místicos, los cuales se fundamentaban en la creencia de que poderes divinos podrían mitigar el sufrimiento.

Los egipcios y árabes, experimentaron con mezclas de brebajes realizados con plantas medicinales, pomadas y bebidas alcohólicas, ya que contaban con una cultura más avanzada y médicos.

Luego con la llegada de la edad media y luego del renacimiento, se dan algunos avances médicos y científicos, donde la alquimia cobra gran relevancia.

Inicialmente, en la edad media, la alquimia dio paso a la búsqueda de elixires que aliviaran el dolor.

Sin embargo, hacía aún falta poder comprender más a fondo la anatomía y la farmacología, puesto que los ensayos en sedación llevaban a resultados inconsistentes y, algunas veces, peligrosos.

El auge más importante que hizo de la sedación y la anestesia algo más técnico y de carácter científico, tiene sus inicios en el siglo XIX.

En 1798 el químico Humphry Davy descubrió las propiedades analgésicas del óxido nitroso y en 1844, el odontólogo Horace Wells usó el óxido nitroso para la extracción de uno de sus dientes.

También, se dio luego la introducción de éter y cloroformo como agentes de sedación.

Estos dos compuestos permitieron procedimientos más extensos y menos dolorosos.

A pesar de sus beneficios, su uso también estaba asociado con riesgos significativos, y la dosificación adecuada era un desafío.

Finalmente, en las décadas de los 80’s y 90’s se comienzan a crear Sociedades de anestesiología y a crear protocolos y guías para el uso de la sedación, así como el uso de otros fármacos.

Presente… La actualidad de la sedación

En la actualidad existen importantes avances en cuanto a nuevos fármacos anestésicos, la intubación endotraqueal y la monitorización avanzada que permite controlar todos los parámetros vitales del paciente.

La sedación actualmente ha alcanzado nuevos niveles de personalización y precisión, junto con los avances en la monitorización de pacientes, la farmacología y la tecnología de administración de medicamentos.

Esto permite realizar ajustes precisos según las necesidades individuales.

Uno de los términos que en la actualidad de la sedación toma más fuerza y gana popularidad en los procedimientos no invasivos es la sedación consciente, en la cual el paciente mantiene cierto grado de conciencia.

Tras el auge de la sedación y la anestesiología, se evidencia la gran necesidad de atender las necesidades de los pacientes que debían ser sometidos a administración de sedación fuera de quirófano en diferentes especialidades médicas y odontológicas.

Se incluyen otros términos como sedación profunda y anestesia general, como también se establecieron las primeras guías para el uso de estas.

A la vez, se estableció la administración de sedación fuera de quirófanos por parte de médicos de otras especialidades diferente a la anestesiología.

La actualidad en el tema de la sedación tiene mucho que ver con diferentes eventos científicos donde se establecen políticas, pautas y declaraciones enfocadas a la seguridad del paciente.

La sedación en la actualidad busca cada vez establecer el papel claro del anestesiólogo y exponer las circunstancias concretas del paciente en entornos fuera de quirófano, definir cómo evaluar a estos pacientes previo a la sedación y establecer recomendaciones de seguridad, entre otros.

Esto implica que cada vez se busca que la sedación fuera de quirófanos sea administrada por médicos anestesiólogos debido a la importancia de un conocimiento amplio y calificado para todo procedimiento

En Colombia se trabaja por hacer intervención legal para poder establecer quien debe administrar la anestesia para procedimientos fuera de quirófanos.

Actualmente, dicho anexo se encuentra en proceso de verificación en el Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia

Futuro… ¿Qué nos traerá la sedación?

Así como el descubrimiento de la anestesia, ya de una manera más formal y técnica, ha sido uno de los grandes avances en la medicina moderna, se espera que este campo siga creciendo y desarrollando métodos para ofrecer una alternativa más cómoda y segura al paciente.

La anestesiología, como una rama de la medicina está en constante evolución.

Los avances más significativos que se esperan tener en la sedación y la anestesiología radican en el tema de la monitorización.

La tecnología y herramientas de inteligencia artificial prometen realizar un monitoreo en tiempo real las respuestas fisiológicas del paciente y   ajustar automáticamente la dosificación de medicamentos

Esto brindará ayuda para mantener un equilibrio óptimo entre la sedación y la seguridad.

La sedación y los médicos anestesiólogos siempre van en la búsqueda constante de métodos más seguros y efectivos para aliviar la tensión y ansiedad de los pacientes al enfrentarse a un procedimiento médico.

El futuro de la sedación está en manos de los médicos especialistas.

Se espera que los avances también estén enmarcados en que los anestesiólogos sean los únicos en poder administrar la sedación.

En Alivio y Sedación nos destacamos por administrar la sedación en los diferentes escenarios posibles por parte de médicos anestesiólogos altamente calificados

0 comentarios