La mayoría de los procedimientos médicos, incluida la sedación, trae consigo algunos riesgos.
Estos pueden incrementar de acuerdo con el tipo de sedación, una mala preparación y prácticas inadecuadas.
Lo mejor es siempre ir de la mano de médicos especialistas en el tema para garantizar procedimientos seguros.
Desde Alivio y Sedación resolvemos tus dudas sobre los riesgos que existen durante el proceso de sedación.
Riesgos respiratorios
Los posibles riesgos relacionados con el sistema respiratorio normalmente ocurren en casos cuando se deben administrar una dosis alta de medicamento para la sedación.
Uno de los posibles riesgos es una condición conocida como depresión respiratoria.
Durante la sedación y en especial en procesos donde el nivel de sedación es alto, se puede provocar una disminución de la respiración, causando un descenso del suministro de oxígeno que llega al cuerpo.
La sedación profunda puede generar en los pacientes una dificultad respiratoria que requiera de ayuda externa para que el paciente pueda respirar normalmente.
En la depresión respiratoria puede causar que la respiración no sea regular o se detenga por momentos, por lo que regularmente el equipo médico debe estar preparado para requerir el uso de un ventilador que lo ayude a respirar.
Algunos procedimientos que requieren sedación, por ejemplo, las endoscopias, pueden generar complicaciones ventilatorias.
Una de ellas es el espasmo laríngeo, en el cual el reflejo del cierre de la glotis se ve reflejado en un espasmo de las cuerdas vocales que dificulta el habla o la respiración temporalmente.
Otra complicación ventilatoria puede ser la apnea por la administración de ciertos fármacos o la combinación de estos, la cual es una condición donde se presenta una pausa de la respiración mayor a 10 segundos.
La sedación puede causar una afectación en el sistema nervioso, que a su vez afecta el funcionamiento de algunos músculos, como lo es en el caso del broncoespasmo.
En el broncoespasmo se da una tensión de los músculos que recubren los bronquios en los pulmones, generando un estrechamiento de las vías respiratorias que repercuten en que entre o salga menos aire a los pulmones, afectando la respiración.
Algunas condiciones previas, como el asma, pueden tener una mayor probabilidad de sufrir alguna de estas complicaciones por lo que siempre es muy importante contar con profesionales capacitados para atender cualquier evento adverso.
Afecciones en el sistema cardiovascular
Otro de los posibles riesgos son las diferentes afecciones en el sistema cardiovascular, como la presencia de problemas cardíacos.
Todos los fármacos empleados en la sedación tienen algún tipo de efecto en el sistema cardiovascular.
Algunos de los efectos de estos fármacos afectan al sistema nervioso autónomo y al sistema neuroendocrino, que puede modificar la frecuencia cardiaca, la contractilidad, el tono vascular y el flujo de sangre que llega al corazón.
En las afecciones del sistema cardiovascular pueden darse algunas complicaciones en la hemodinamia normal.
La sedación puede provocar una disminución temporal de la presión arterial, debido al estado de relajación que genera, esto puede tener mayores efectos en pacientes con presión arterial baja o inestable.
Una de estas complicaciones por el uso de la sedación es el reflejo vagal, en el cual se da una estimulación del sistema nervioso que genera una disminución súbita e intensa de la frecuencia cardíaca.
Los sedantes afectan la función cardíaca, lo que puede representar un riesgo mayor en pacientes con afecciones cardiacas preexistentes.
Siempre es muy importante que durante la valoración médica previa al procedimiento que requiere sedación se informe al médico anestesiólogo cualquier condición previa que padezca el paciente.
Reacciones adversas a los medicamentos
Las reacciones adversas son otro de los posibles riesgos durante los procesos de sedación
Algunos pacientes pueden llegar a experimentar efectos secundarios no deseados debido a la administración de ciertos medicamentos utilizados en los procesos de sedación.
Dentro de las reacciones adversas podemos encontrar la taquicardia, confusión, alteraciones del estado de ánimo y reacciones alérgicas.
En algunas personas la sedación puede desencadenar reacciones alérgicas, lo que puede resultar en complicaciones graves.
Esto puede generar en el paciente erupciones en la piel, hinchazón, mareo y hasta dificultad para respirar.
Riesgos post sedación
Finalmente, pueden existir algunos riesgos asociados al finalizar los procedimientos que requieren el uso de sedación.
Estos en muchos casos pueden llegar a ser normales, pero es un riesgo que se corre de llegar a presentarlos o no.
Dentro de estos síntomas post sedación encontramos el dolor de cabeza, dolor en el lugar de la inyección cuando se administra vía cutánea o venosa y sensación de mareo y náuseas.
Algunos pacientes pueden llegar a presentar dificultades temporales con la coordinación y el equilibrio, lo que puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones.
¿Cómo disminuir los riesgos existentes durante el proceso de sedación?
Se recomienda siempre antes de someterse a cualquier procedimiento de sedación, asegurarse de discutir los posibles riesgos y complicaciones con su médico y como también darle información completa sobre su historial médico y cualquier alergia conocida.
Durante el procedimiento es indispensable realizar una monitorización cuidadosa por parte de un profesional capacitado e idóneo para identificar y abordar rápidamente cualquier reacción adversa que pueda surgir.
Es esencial informar al médico acerca de cualquier reacción adversa que pueda experimentar durante o después del procedimiento de sedación para poder hacer un seguimiento adecuado.
La presencia y el conocimiento de los anestesiólogos en la sala no solo garantiza la sedación adecuada, sino también el control adecuado de las funciones vitales del paciente, permitiendo prevenir la aparición de los riesgos mencionados.
En Alivio y sedación contamos con anestesiólogos capacitados y profesionales para brindarte salud y seguridad en los procedimientos de sedación.
0 comentarios